Análisis Digital
En el proceso de fuerte relacionamiento financiero y estratégico con China -más profundo que el carnal de otras épocas hacia el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas con EEUU durante el Menemismo- se manifiestan acuerdos mucho mas amplios que los que Brasil y Argentina, imposibilitaron más formal que realmente en aquella «histórica» reunión de Mar del Plata de la UNASUR. Es muy probable que la Presidente y su Gabinete en las sombras, avance en nuevos acuerdos financieros de mega obras, al estilo acueductos del norte provinciano, para la cuenca del Plata, en el viaje que en los próximos días se concretará a China.
En pocas palabras, se esta conformando un paquete de potenciales mega inversiones que puede incluir, como ya hemos denunciado, un proyecto de represa hidroeléctrica entre las provincias de Corrientes y Santa Fe, en el límite norte de Entre Ríos. Dos Universidades Nacionales, las del Litoral y La Plata desarrollan los estudios de pre-factibilidad e inventario de esta renovada iniciativa energética en nueva ubicación, atento la legislación de libertad de los ríos de Entre Ríos que prohibe su construcción en la ubicación originaria, a pocos kilómetros aguas arriba de Villa Urquiza, Entre Ríos.
El mecanismo es el mismo. Inexistencia de debate parlamentario de los proyectos, menos aún en las provincias involucradas, por lo tanto, enmudecimiento del federalismo de concertación social y consultas ciudadanas. Al mejor estilo Menem, la estrategia política es la consumación de los hechos o los dinero en caja primero, y después vemos.
Estamos frente a un escenario autoritario de negocios cerrados que se están consolidando en el mes de Febrero más en China que en la Argentina, bajo un modelo que se contagia de la supuesta eficiencia imperial y totalitaria y que no tiene un centímetro que ver con la historia democrática del federalismo argentino, y de los sueños reales de los entrerrianos.
El modelo que se importa es suicida en términos de sustentabilidad económica, ecológica y cultural: se configura para un alto consumo energético y de producción simplificado, profundización de la concentración de la tierra y la gestión del Agua en mano de corporaciones y modelos de gestión aún ocultos, exportación de granos exclusiva a China, re-diseño financiero profundamente dependiente, y debate judicial en Inglaterra.
Como alguna vez se ha expuesto, son procesos de reformas constitucionales clandestinas y por lo tanto ilegales, donde el nuevo negocio financiero imperial, se lleva todo puesto, incluso la cultura política básica y los principios constitutivos de los territorios reales y sus gentes.
Así la política, las construcciones sociales de abajo hacia arriba, la democracia participativa de la nueva constitución, la transparencia de los actos de gobierno y la publicidad de sus decisiones, todo entra en una bolsa patética, de desperdicios y despilfarro.
Pero lo más importante, relevante, la mayor alegría de la militancia social y política es sin dudas, que se está iniciando una primavera multi-sectorial enorme en la provincia de Entre Ríos, que se apropia de lo no pensado y la belleza de la incertidumbre y la complejidad. Ojalá así lo sea. La luminosidad de esta diversidad organizada puede ser más que esperanzadora.