EDITORIAL

 

Carlos Merenson

En nuestro documento: Una Propuesta de Clasificación de las Corrientes de Pensamiento Ambiental Contemporáneo se incluía un apartado que tenía por objetivo analizar la ubicación de las expresiones políticas de nuestro país en relación a las diferentes corrientes de pensamiento ambiental identificadas.

Los reagrupamientos motivados por el proceso electoral en curso, plantean la necesidad de actualizar el mencionado análisis y en esa dirección resulta conveniente recordar que en el documento arribe mencionado, la clasificación de las corrientes de pensamiento ambiental parte de la división en dos campos, el primero definido por las corrientes de la tradición Imperial[1] y el otro por aquellas de tradición Arcadiana[2], conformando estas últimas el “campo verde”. En esos dos campos – de acuerdo con su afinidad y proximidad con la ecología política – las corrientes de pensamiento identificadas se distribuyen de la siguiente forma:

  • En el campo de la tradición Arcadiana los ecologistas, eco-feministas y eco-pacifistas constituyen un núcleo homogéneo que adopta como ideología a la ecología política. Le sigue en proximidad el eco-socialismo. En posiciones afines pero extremas – dentro del campo de la tradición Arcadiana – encontramos las corrientes de la ecología profunda y el indigenismo. Dentro del mismo campo pero en el límite con la zona de transición se encuentra la ecología social.
  • En la zona de transición – con diferentes niveles de proximidad con el ecologismo político – se ubican las corrientes de pensamiento: ambientalista reformista; eco-desarrollista; populista eco-peronista; ético religiosa y eco-marxista.
  • En el campo de la tradición Imperial tenemos al neoliberalismo cornucopista; progresismo neo-extractivista y ambientalismo moderado.

Es a partir de todo lo anterior que se propone la siguiente distribución de las fuerzas políticas en el tablero así definido:

campo verde

 

PRO Se ubica en el campo correspondiente a la tradición Imperial y se identifica dentro de las corrientes neoliberales cornucopistas
FRENTE PARA LA VICTORIA (FPV) Se ubica en el campo correspondiente a la tradición Imperial y se identifica dentro de las corrientes progresistas neo-extractivistas
UNIÓN CÍVICA RADICAL (UCR) Se ubica en el campo correspondiente a la tradición Imperial en una zona definida por el ambientalismo moderado y las corrientes neoliberales cornucopistas
FRENTE RENOVADOR (FR) Se ubica en un amplio triángulo definido por las corrientes neoliberales cornucopistas; las corrientes progresistas neo-extractivistas y el ambientalismo moderado; con algún grado de afinidad con el eco-desarrollismo y el peronismo
ORGANIZACIONES SOCIALES

Aquí se incluyen organizaciones sociales, movimientos políticos y frentes de orientación nacional, socialdemócratas;centroizquierdistas y progresistas, tales como el Movimiento Proyecto Sur; Frente Amplio Progresista (fundamentalmente GEN y Partido Socialista); Movimiento Libres del Sur; Patria Grande y MST

Este heterogéneo grupo se distribuye en una amplia zona del campo Imperial que se extiende desde el populismo eco-peronista, hasta el ecosocialismo, pasando por las corrientes ético religiosas y del ecologismo social
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES (FIT) Se ubica en el campo correspondiente a la tradición Imperial y se identifica dentro de las corrientes marxistas
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG´s) Se distribuyen en el campo de tradición Imperial y la zona de transición, y se identifica dentro de las corrientes del ambientalismo moderado y reformista

 

CONCLUSIONES

  1. Es importante destacar la gran distancia ideológica que separa a las fuerzas políticas mayoritarias de nuestro país respecto del “campo verde”.
  2. En lo inmediato – frente al proceso electoral en curso – el ecologismo puede encontrar diferentes grados de afinidad ideológica con las organizaciones que se ubican próximas a la denominada zona de transición.
  3. En el corto y mediano plazo, el ecologismo tiene que trabajar para instalar a la ecología política como un espacio autónomo en el escenario político argentino.

[1] El sentido de “imperial” se refiere a la actitud humana sobre el mundo natural no humano. Agrupa a todas las corrientes de pensamiento antropocéntricas.

[2] La tradición “arcadiana” – también conocida como organicista – nace a partir del interés en descubrir y preservar los valores intrínsecos de la naturaleza y el hombre. Esta tradición reconoce dos vertientes: el romanticismo europeo y la ciencia ecológica. Agrupa a las corrientes ambiocentristas; ecocentristas y de la sabiduría ancestral sagrada.