Ir a: APUNTES DE ECOLOGÍA POLÍTICA

Carlos Merenson

 QUE NO ES0

Ecologismo no es ambientalismo.

Resulta muy importante distinguir entre “ecologismo” y “ambientalismo” en tanto, confundir ambos pensamientos, tal como lo sostiene Dobson, redunda en: “…un serio error intelectual, tanto en el contexto de una consideración del ecologismo como ideología política como en el marco de una cuidadosa presentación del radical desafío verde al consenso político, económico y social que domina el final del siglo XX”.

QUE NO ES2Existe una generalizada confusión o desinformación que ha llevado a que la opinión habitual sea que ambientalismo y ecologismo pertenecen a una misma familia de ideas, cuando en realidad ambos pensamientos difieren grandemente.

Frente a los problemas ambientales, el ambientalismo propone una respuesta tecnocrático-productivista y aboga por una aproximación administrativa, convencido que ellos pueden ser resueltos mediante la reforma del sistema, sin cambios radicales de sus valores conformadores.

El ecologismo sostiene que los problemas ambientales son en realidad socio-ambientales y que una existencia sostenible presupone cambios radicales en nuestra relación con el mundo natural no humano y en nuestra forma de vida social y política.

A diferencia de los cornucopianos, los ambientalistas reconocen que existen problemas entre el desarrollo capitalista y el ambiente, pero están convencidos que es posible resolverlos con políticas específicas. Consideran que  la producción humana es necesariamente contaminante, y la producción capitalista la única posible. No tratan de cuestionar el modo de producción capitalista sino de establecer correcciones técnicas en el proceso productivo. No discuten el crecimiento ilimitado de la producción, tampoco el tipo de producción suntuaria o superflua.

En general, los ambientalistas:

  • No suscriben la tesis de los límites del crecimiento
  • No pretenden desmantelar el productivismo
  • No defienden el valor intrínseco del ambiente no humano
  • Creen que la tecnología puede resolver los problemas que genera

QUE NO ES3

“Ambientalismo” es una palabra que cualquiera de las ideologías podría someter felizmente a un servicio adjetival, sin producir ninguna contradicción con su núcleo central ideológico. Es así que nos podemos encontrar con corrientes ambientalistas dentro de las ideologías tradicionales, tanto de derechas como de izquierdas.QUE NO ES5

En cambio, el ecologismo es tan diferente de las demás ideologías, que resulta muy dificultoso pensar en el ambientalismo como corriente dentro del ecologismo.

El ecologismo es una ideología, el ambientalismo no lo es en absoluto.

QUE NO ES4

Resulta oportuno aquí recordar que el ambientalismo muestra al menos dos tendencias diferentes: el “ambientalismo moderado” que sostiene que el ambiente es el hijo desvalido del desarrollo y que hay que protegerlo de las consecuencias ambientales de este proceso, para lo cual centran su atención en las técnicas de evaluación del impacto ambiental; y el “ambientalismo reformista” que considera que frente a los problemas ambientales se debe avanzar con una “economización” de la ecología propia de la “economía ambiental” desplegando propuestas de internalización de las externalidades y proponiendo un nuevo modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad.

QUE NO ES6Tal como lo propone Dobson, la generalizada confusión existente en cuanto a creer que ecologismo y ambientalismo son una misma cosa, ha conducido a pensar que la política verde que se difunde en las páginas de los medios de hoy sea fruto de la ideología del ecologismo cuando en realidad no es otra cosa que diferentes formas del ambientalismo. Conocer la ecología política y entenderla requiere más que rascar la superficie de su imagen pública y es eso lo que proponemos hacer a lo largo de estos apuntes sobre ecología política.

Ir a: Apuntes de Ecología Política