Con esta entrega damos inicio a la publicación del documento: Antecedentes y apuntes conceptuales para el diseño de una ley de presupuestos mínimos sobre el suelo.
La (Re) Verde
Antecedentes y apuntes conceptuales para el diseño de una ley de presupuestos mínimos sobre el suelo fue elaborado durante el año 2012 y contó con la colaboración de Malena Srur.
El trabajo es una aproximación al estado de degradación de los suelos de la Argentina, poniendo énfasis en sus principales problemas. En el mismo se intenta buscar las causas de esta situación y se propone un abordaje sistémico para analizarlas. Finalmente se propone una definición del suelo como unidad, determinando sus funciones y postulando cinco dimensiones relevantes para el ser humano.
Estos apuntes conceptuales fueron elaborados en el convencimiento de que la degradación de los suelos es el principal problema ambiental de la Argentina. Los ecosistemas terrestres son la expresión de la biodiversidad atesorada en el suelo. Cuando un suelo se pierde, se pierde la posibilidad de restaurar el ecosistema que lo expresaba. Por otra parte, las sociedades dependen directamente de la fertilidad de los suelos que habitan, de su biodiversidad.
Con esta publicación se pretende aportar una herramienta disponible para legisladores y personas vinculadas a la actividad legislativa, a la hora de diseñar una ley de presupuestos mínimos sobre el suelo. Pudo llevarse a cabo gracias a la Fundación Flora y Fauna Argentina, y a Sofía Heinonen, Laura Fernández y Douglas Tompkins.
Ir a: PUBLICACIÓN