«Propuestas desde la ecología política frente a los desafíos ecosociales.» Charlas, conversatorio, música y dibujos Hacia el Buen Vivir.

Sábado 22 de abril, 17hs. Pasco 689, C.A.B.A.

En el Día de la Tierra, mientras el modelo depredatorio que asecha a nuestra madre Tierra avanza consensuadamente con todos los gobiernos y signos políticos mayoritarios en nuestro país, desde Hacia el Buen Vivir proponemos pensar alternativas al desarrollo desde otros paradigmas, cuestionando la idea hegemónica de progreso y, sobre todo, reflexionando respecto a nuestra relación con la naturaleza.
En esta oportunidad tenemos el placer de invitarlos a un encuentro donde, desde la palabra y la música, sentipensemos y comencemos a diseñar juntos nuestro camino Hacia El Buen Vivir.

– CHARLAS: Carlos Merenson – Enrique Viale – Santiago Sarandón. «Miradas desde la ecología política sobre los desafíos ecosociales para las próximas décadas»

– CONVERSATORIO con Simon Mostafa «La gestión comunitaria del agua en el campo y en la ciudad».

– MÚSICA: Laura Gallo – cantautora

– DIBUJOS: muestra «Ecocidios»

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA, previa inscripción vía mail (hasta sábado 22) : haciaelbuenvivirarg@gmail.com

————-
Sobre los expositores:

Carlos Merenson:
Ingeniero Forestal, se ha desempeñado como Técnico en el Departamento de Investigaciones Forestales del ex Instituto Forestal Nacional. Director General de Recursos Forestales en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Se desempeñó en la Secretaría de Ambiente de la Nación desde su creación en 1992 como Director de Recursos Forestales Nativos; Director Nacional de Desarrollo Sustentable; Director Nacional de Recursos Naturales y Conservación de la Biodiversidad y Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Fue docente en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la UNLZ, en la Escuela Superior de Bosques de la UNLP y en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UADE.

Enrique Viale:
Abogado especializado en Derecho Ambiental (UBA). Actual presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, y uno de sus miembros fundadores en 2004. Miembro del Tribunal Ético por los Derechos de la Naturaleza y la Madre Tierra, que preside Vandana Shiva, de la Earth Law Alliance, constituida por abogados especializados de todo el mundo. Se desempeña como abogado litigante en numerosas causas por daño y recomposición ambiental, y permanentemente recorre el país acompañando las luchas ciudadanas y asamblearias. Forma parte del Colectivo por la Igualdad, del colectivo de intelectuales Plataforma 2012 y del «Grupo Permanente de Alternativas al Desarrollo» coordinado por la Fundación Rosa Luxemburgo, junto a otros referentes de América Latina.

Santiago Sarandón:
Ingeniero agrónomo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP e Investigador Independiente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la prov. de Bs. As. Actual profesor titular de la cátedra de Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP y profesor de Ecología de los Sistemas Agrícolas en la Maestría Protección Vegetal UNLP-Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
En la actualidad sus problemas de trabajo e investigación se centran en la temática de la Agroecología y la Agricultura sustentable.

Simón Mostafa:
Dr. en Ingeniería Ambiental en la Universidad del Colorado, Boulder USA. Ingeniero Ambiental.
Experiencia en gestión comunitaria del agua: se desempeñó en potabilización de agua en comunidades rurales de México y Perú.

Laura Gallo:
Cantautora, poeta, artista plástica, intérprete de música popular, pedagoga. Compone canciones fusionando distintos ritmos con aires folklóricos, y teje letras con poesía y contenido. Aborda temas vinculados a las mujeres, la tierra, el sentir, la justicia, desde una mirada subjetiva, apelando a lo la construcción colectiva. Docente de canto; investiga los caminos y posibilidades de la voz en relación al autoconocimiento, la creatividad, lo corporal, el juego, la expresión.

———-
Sobre Hacia el Buen Vivir

Somos un colectivo de personas preocupadas por el deterioro ambiental y de la vida en todas sus formas que, iniciados por la revolución industrial, se manifiestan de manera creciente en los últimos años.

Entendemos a las relaciones económicas de este sistema de producción y a los patrones de consumo vigentes como los responsables del estado de situación crítica actual, que ponen en riesgo la naturaleza y por lo tanto al ser humano.
Consideramos que asociar la justicia social con la justicia económica reduce el amplio y diverso campo de la justicia a una sola dimensión; minimizando y desentendiendo otros tipos de justicia como la ecológica y de la mujer. Por esta misma razón, no podemos quedarnos en soluciones que sólo puedan ser llevadas adelante en una hipotética caída del sistema actual, carentes de un programa de salida del extractivismo y con viejas ideas de progreso y desarrollo convencional. Esas ideas explican el apego al crecimiento económico, donde la naturaleza es una canasta de recursos que debe ser intensivamente aprovechada. De esta manera, las alternativas de salida del extractivismo depredador necesariamente requieren una crítica radical a las ideas contemporáneas del desarrollo hegemónico que fueron traídas de la cultura occidental.

A su vez, creemos que no se puede generar una alternativa sin la incorporación de saberes y pensamientos que se encuentran en las raíces profundas de América Latina como las del Buen Vivir. El pensamiento del Buen Vivir considera los valores intrínsecos de la naturaleza lo cual rompe con la obsesión de su control y la manipulación permanente. A diferencia de la cultura occidental, el Buen Vivir ve al hombre como parte de la naturaleza y no exento de la misma. De esta manera se puede avanzar en los derechos de la naturaleza para terminar con el antropocentrismo.
Durante los año 2015 y 2016 hemos realizado diversos talleres y en 2017 nos hemos propuesto no solo continuar con ellos, sino también generar espacios de interacción, formación y debate, entre todos los interesados en la problemática.

Si coincidís con nosotros y deseas sumarte, estamos trabajando en diversos proyectos de ley, en un programa completo para salir del extractivismo, y en diversos talleres y actividades de difusión.
Te pedimos que nos contactes a través de un mensaje o en haciaelbuenvivirarg@gmail.com y te sumes a nuestras reuniones presenciales.

Te esperamos!!!

Más info en https://www.facebook.com/events/1230627293701940/