En desagravio por manipular en Buenos Aires al Día Mundial del Medio Ambiente

Manuel LUDUEÑA

Románticamente muchos rememoran que “cualquier tiempo pasado fue mejor” (Jorge Manrique) pero, no siempre se puede decir de ese modo. Hoy, en vísperas del tratamiento del Borrador de Nuevo Código Urbanístico para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con sentimiento de hartazgo, se puede adaptar como “si antes era malo, ahora es cada vez peor”.

En 2000 estuvo en tratamiento la primera versión del Plan Urbano Ambiental que contenía Lineamientos, e incluía un Modelo Territorial y diversos Programas de Actuación. En esos últimos se detectó como posible la privatización de parte de la tierra pública local, que se podría tildar como “innecesaria para la gestión de la actividad principal” –se subdividiría la tierra con equipamientos del GCABA-. Una fuerte oposición lo impidió.

Cabe recordar que la Constitución de CABA (1996) instruye a que se realice un plan urbano ambiental con participación de la comunidad (artículo 29) y legaliza la creación de un organismo para cumplir tal cometido –el Consejo del Plan Urbano Ambiental-. La ley 71 (1998) detalla las tareas que debe realizar esa dependencia que solo se materializa, parcialmente, con la Ley 2930 (2008) Lineamientos del Plan Urbano  Ambiental.

Es notable que mientras la Constitución promueve la participación de la comunidad –incluso indica que se deben “democratizar las instituciones”- solo se nota, a nivel local, la existencia de un “triángulo para la privatización de la tierra pública”. El macrismo lo llama, en un contenido más amplio y diversificado –a nivel nacional-, “el círculo rojo”, refiriéndose a los empresarios aliados interesados en beneficiarse a través del Estado.

El “triángulo para la privatización de la tierra pública” convalida borradores que condicionan la participación de los habitantes de la ciudad. El abuso de terminologías, con 7 (siete) documentos concurrentes en internet,  con 1.159 páginas en las cuales deben interpretarse conjuntamente textos, gráficos, tablas y oraciones abogado – arquitectónicas inhibe la participación, que a su vez es expedita (del lunes 10 de abril al 30 de mayo de 2017) y que trata en simultáneo –aún con menor comprensión por ser textos técnico – ingenieriles- el Código de Edificación  (3 –tres- volúmenes en internet con 1.116 páginas).

La mayor parte de los vecinos –algunos profesionales- no pueden advertir todos los detalles y sutilezas, menos aún sus implicancias. De fondo, se ataca a la buena fe de quienes se prestan genuinamente a hacer contribuciones –propuestas- en tanto podría suceder que se convalide tácitamente los oscuros artículos y los 7 (siete) documentos que integran el “borrador”.

La propuesta implícita, en los documentos del Borrador del Código Urbanístico, tergiversa intencionalmente a la ley 2930 –una nueva ley podría modificar a una ley anterior- al “ampliar” hacia el Norte de la ciudad al Área Central y “desresidencializar” en lugar de “consolidarla” y “reresidencializarla”, pero también desatiende la premisa constitucional –una ley no puede modificar a la Constitución- cuando prescribe equiparar al Sur postergado con el Norte sobre – equipado. A su vez, tal intensión, ampliaría el desequilibrio existente con el Gran Buenos Aires al propenderse a promover más viajes desde los Municipios del entorno (11 millones de habitantes) a CABA (3 millones de habitantes con mayor concentración de empleo en el Área Central ampliada).

El efecto combinado de concentración y grandes distancias entre la periferia –el Gran Buenos Aires- y el Área Central Ampliada de CABA, además de incumplir la normativa vigente aludida, también desatiende los acuerdos que las mismas autoridades locales realizaran con C40 (Cities Climate Leadership Group), el ICLEI (Local Governments for Sustainability) y, a nivel nacional, la adhesión a las acciones emergentes de aplicar las Convenciones de Cambio Climático (1990 – 2016) y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas (2015), así como atener a Laudato Síi del Papa Francisco (2015) declarada de interés por la Legislatura de CABA.

A ello hay que agregar, por ahora, un capítulo oculto, el de los Equipamientos Especiales (EE) –“equipamientos con usos singulares que requieren grandes superficies de escala urbana y regional, que si se quieren alterar requieren la intervención del Poder Legislativo”-. Este instrumento de regulación fue utilizado por diversas formaciones políticas de la Legislatura y el Poder Ejecutivo con el sentido de establecer criterios de Estado, de perdurabilidad, de largo plazo y para evitar tratamientos arbitrarios o contraproducentes. Incluso, algunas EE son a su vez Áreas de Protección Histórica (APH). De los 90 (noventa) EE, 69 (sesenta y nueve) EE desaparecieron en relación con el Código vigente. Con mayor precisión: el uso, los edificios y las parcelas de dominio público y privado de grandes superficies de 35 (treinta y cinco) establecimientos de salud, 19 (diecinueve) establecimientos de recreación, 7 (siete) establecimientos educacionales y 8 (ocho) establecimientos varios (cementerios, plantas) desaparecieron, por tanto estarían desreguladas. Igualmente se anularon 3 (tres) Distritos de Urbanización Determinada (U) y 1 (uno) Distrito de Arquitectura Especial (AE).

¿Qué destino tendría la anulación de tantas voluntades vecinales, sindicales y políticas? ¿Pasarán a mano de la creada recientemente Agencia de Bienes S.E. (Ley 5558) para subdividir, demoler o vender?.

Está claro que el triángulo de la privatización de tierras públicas, se extiende, también, a la desregulación además de la transferencia de tierra pública barata, bien localizada y en grandes fracciones; está lejos del triángulo de la sostenibilidad –de equilibrio entre sociedad, ambiente y economía- es de interés unidimensional –cámaras, desarrolladores y grupos especializados afines-.

Recapitulando. No hay mayor fortaleza que la verdad. Tergiversar con una visión que fragmenta la ciudad en “consolidada” y en “transición” fue una primera división falsa. Asignarles a las primeras la intangibilidad de las EE, AE y U para luego subrepticiamente anular (ver Anexo) a sectores y grandes parcelas de los mismos distritos –hasta ahora regulados por el Código de Planeamiento Urbano-, no solo dice de la falta de rectitud sino también de estar atacando a la cultura de la ciudad, a su pasado. Es, lamentable, pero es un nuevo testimonio del interés meramente económico que se desentiende del desarraigo, la destrucción de las identidades y el valor del pasado para imponer lo nuevo, lo redituable para unos pocos,  impuesto a  los demás a cualquier costo –social, ambiental, cultural-.  

ANEXO

Nómina de los Establecimientos públicos –locales y nacionales- y privados anulados sin aclaraciones en el BORRADOR DE NUEVO CODIGO URBANISTICO,  en el ATLAS y en al ANEXO III AREAS ESPECIALES INDIVIDUALIZADAS, con relación a la normativa vigente (Código de Planeamiento Urbano; Ley 449 y modificaciones) por lo cual quedan regulados por la norma general del área donde se encuentre.

DISTRITOS URBANIZACIONES DETERMINADAS – U

5.4.6.8 Distrito U7 – Lugano III y IV

5.4.6.32 Distrito U31 – 11 sub-distritos de mediana y media baja densidad

5.4.6.35 Distrito U34 – Avenida y Parque Roberto Goyeneche.

DISTRITOS ARQUITECTURA ESPECIAL – AE

5.4.7.12 Distrito AE12 – Entorno Plaza Libertador Gral. San Martín

DISTRITOS E4 EQUIPAMIENTO ESPECIAL – E

1. Distrito E4 – 1 Escuelas Técnicas Raggio y Campo de Deportes

2. Distrito E4 – 2 Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los

Derechos Humanos

3. Distrito E4 – 3 Ciudad Universitaria

4. Distrito E4 – 4 Instituto Geográfico Militar

5. Distrito E4 – 5 Escuela Superior de Guerra, Escuela Superior Técnica Fabricaciones Militares

7. Distrito E4 – 7 Escuela de Cadetes de Policía Federal Coronel Ramón L. Falcón

8. Distrito E4 – 8 Escuela Técnica E.T.E. N° 13 José Luis Del Pini ex C.O.N.E.T.

10. Distrito E4 – 10 Tiro Federal Argentino.

11. Distrito E4 – 11 Centro Deportivo La Vuelta de Obligado

12. Distrito E4 – 12 Club D.A.O.M.

13. Distrito E4 – 13 Parque Almirante Guillermo Brown (Cesiones a Clubes y otros)

14. Distrito E4 – 14 Parque Deportivo Pte. Julio A. Roca

15. Distrito E4 – 15 Hospital Militar Central Cirujano Mayor Cosme Argerich

16. Distrito E4 – 16 Hospital de Pediatría Profesor Dr. Juan P. Garraham

17. Distrito E4 – 17 Hospital de Gastroenterología Dr. Carlos Bonorino Udaondo,

CENARESO

18. Distrito E4 – 18 Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde

19. Distrito E4 – 19 Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich

20. Distrito E4 – 20 Hospital General de Agudos Dr. Parmenio Piñero

21. Distrito E4 – 21 Policlínica Bancaria 9 de Julio

22. Distrito E4 – 22 Instituto de Oncología Dr. Ángel Roffo (Inst. Medic. Experimental)

23. Distrito E4 – 23 Asilo San Miguel

24. Distrito E4 – 24 Hospital de Emergencias Psiquiátricas Dr. Torcuato de Alvear– Hogar de Ancianos San Martín

25. Distrito E4 – 25 InstitutoManuela Tutzo de Bonifacio

26. Distrito E4 – 26 Hospital Policial Bartolomé Churruca Visca

27. Distrito E4 – 27 Hospital General de Agudos Dr. José Manuel Penna

28. Distrito E4 – 28 Maternidad María Nogués de Mouras

30. Distrito E4 – 30 Hospital de Infecciosos Dr. Francisco Javier Muñiz

31. Distrito E4 – 31 Instituto Nac. De Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán

32. Distrito E4 – 32 Hogar de Ancianos Dr. Guillermo Rawson

36. Distrito E4 – 36 Hospital Aeronáutico Central

38. Distrito E4 – 38 Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín Regimiento 1 de Infantería Patricios

40. Distrito E4 – 40 Cementerio de San José de Flores

41. Distrito E4 – 41 Establecimiento Varela – ex O.S.N.

42. Distrito E4 – 42 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Depósito Balbastro

44. Distrito E4 – 44 Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

45. Distrito E4 – 45 Club Barracas Central

46. Distrito E4 – 46 Hogar de Niñas Crescencia Boado de Garrigos

47. Distrito E4 – 47 Cementerios de la Chacarita, Alemán y Británico

49. Distrito E4 – 49 Estación Terminal de Ómnibus de Larga Distancia – Retiro

50. Distrito E4 – 50 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Archivo (Parque José Evaristo Uriburu)

51. Distrito E4 – 51 Parque de la Ciudad

53. Distrito E4 – 53 Pista de Aprendizaje de Conducción de Automotor

54. Distrito E4 – 54 Campo Hípico Militar y Campo Argentino de Polo

56. Distrito E4 – 56 Estadio y Complejo Deportivo del Club Atlético Boca Juniors

57. Distrito E4 – 57 Club Ferrocarril Oeste

58. Distrito E4 – 58 Club Atlético All Boys

59. Distrito E4 – 59 Estadio y Campo de Deportes de la Asociación Atlética Argentinos Juniors

60. Distrito E4 – 60 Estadio y campo de Deportes del Club Atlético Vélez Sarsfield

61. Distrito E4 – 61 Sacachispas Fútbol Club

62. Distrito E4 – 62 Club Atlético Nueva Chicago

64. Distrito E4 – 64 Club Atlético Lamadrid

65. Distrito E4 – 65 Club Deportivo Español

66. Distrito E4 – 66 Estadio y Complejo Deportivo Club Atlético Huracán

67. Distrito E4 – 67 Estadio Club Atlético River Plate

68. Distrito E4 – 68 Estadio y Centro Deportivo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro

72. Distrito E4 – 72 Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez

73. Distrito E4 – 73 Hospital Nacional de Clínicas San Martín

74. Distrito E4 – 74 Hospital General de Agudos Dr. Carlos Durand

75. Distrito E4 – 75 Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández

76. Distrito E4 – 76 Hospital General de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez

77. Distrito E4 – 77 Hospital de Oncología María Curie

78. Distrito E4 – 78 Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano

79. Distrito E4 – 79 Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca

80. Distrito E4 – 80 Hospital General de Agudos Dr. José María Ramos Mejía

81. Distrito E4 – 81 Hospital General de Agudos Donación Francisco Santojanni

82. Distrito E4 – 82 Hospital Materno Infantil Ramón Sardá

83. Distrito E4 – 83 Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú

84. Distrito E4 – 84 Hospital General de Agudos Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield

85. Distrito E4 – 85 Hospital General de Agudos Dr. Abel Zubizarreta

86. Distrito E4 – 86 Hospital Naval de Buenos Aires Dr. P. Mallo

87. Distrito E4 – 87 Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar García

88. Distrito E4 – 88 Instituto de Investigaciones Médicas Dr. Alfredo Lanari