Guillermo BALIÑA

El buscador de oro es el enemigo del trabajador honrado, sin importar cuántos cheques y bonos haya de por medio. No es suficiente que me digas que trabajaste duro para conseguir tu oro. El Diablo también trabaja duro.
Henry Thoreau (1817 – 1862)

 

Llegan noticias de Finlandia anunciando el fin del programa de ingreso básico universal. Fue implementado recientemente y su aplicación  no se extenderá más allá del presente año.

La razón esgrimida por las autoridades finlandesas para la interrupción del programa es que a muchas personas (en Finlandia y en otras latitudes)  les fastidia la idea de que el Estado regale dinero a la gente sin pedir que trabaje.

Frente a estas razones, -dar dinero gratis a gente que no trabaja- inmediatamente circuló la inquietud acerca de la posible interrupción del programa “AUR”

Queremos llevar tranquilidad a los beneficiarios de la AUR, la misma se mantiene sin contratiempos.

Al contrario de la AUH que  ha tenido sus detractores, -no podemos dejar de mencionar el caso del político (cuasi-medieval) Denuesto Zans y su famosa canaleta-, parece ser que la AUR no encuentra freno en su  arrollador desenvolvimiento.

Inaugurada en el año 1609 en Amsterdam, la AUR lleva más de cuatro siglos derramando sus virtudes sobre la economía mundial. Si bien al principio se expandió tímidamente por Europa, hoy día en plena era de la globalización ya  no hay rincón del planeta en donde no llegue su redistributivo (y regresivo) servicio.

Casi todas las escuelas del pensamiento económico respaldan la AUR, desde Milton Friedman hasta John Maynard Keynes. La mismísima ONU parece simpatizar con la AUR.

La AUR se nutre de la famosa “preferencia por la liquidez” (y la preferencia por la insensatez). Wall Street es la sede mundial de tan noble programa.

Además la AUR hace base en más de 900 sucursales desparramadas por todo el mundo con el vigoroso respaldo de las fuerzas armadas de los EEUU.

En nuestro país siempre se aplicó la AUR. Rivadavia fue su primer promotor en los albores de nuestra patria.

Desde hace un par de años su expansión en nuestro suelo fue pródiga de la mano del Presidente Mauricio Bernardino Macri y el mejor equipo crematístico de los últimos cincuenta años.

Aquí la AUR se sirve de diversos instrumentos para su correcta aplicación: Lebacs, interés compuesto, endeudamiento externo, etc.

La AUR cuenta con un eficiente sistema logístico de despacho de transportadores de caudales desde el Banco Central (comandado por uno de los autores intelectuales del Megacanje) hacia Ezeiza que garantiza su correcta distribución.

Además no podemos dejar de mencionar la reaparición por estas latitudes de los servicios del FMI (Funcionarios Manifiestamente  Incompetentes).

Representantes del gobierno argentino han solicitado una ronda de conversaciones que suscitan enorme entusiasmo y desbordante expectativa.

Desde luego que el rendimiento de la AUR está garantizado por una distribución mediática-genuflexa sin límites.

Al tope de la AUR tenemos al club de los mil-millonarios:

En 2009 eran 793 expandiéndose a 1426 en 2013.

En cuanto a los nobles alcances de la AUR, que no sólo no disminuyen sino que se intensifican, podemos mencionar:

.- proliferación de paraísos fiscales

.- deforestación

.- calentamiento global

.- desahucios

.- estados fallidos

.- timba financiera

.- aprietes de los organismos de crédito internacional

.- cuentas offshore

(sólo por mencionar alguna de sus virtudes)

En resumen, en esta semana de Mayo, queremos llevar tranquilidad a todas las mansiones del planeta:

¡celebremos la continuidad de la AUR!

¡celebremos la continuidad del efecto antiderrame del interés compuesto!

¡celebremos la continuidad de la ASIGNACIÓN UNIVERSAL por RICO!

Endeudar un país a favor de otro, hasta las cercanías de su capacidad productiva, es encadenarlo sin fin a la rueda del interés compuesto. La primer arma de la dominación económica es el empréstito.

Raul Scalabrini Ortiz (1898-1959)