Ing. Héctor H. Thompson

Profesor Titular Tecnologías en Comunicación en Universidad Nacional de La Plata email:  hthompson@perio.unlp.edu.ar

Argentina, puede disponer de financiación adicional o complementaria, usando los KILOWATTHORA como dinero de valor inalterable, con respaldo en energía. Adicionalmente permite definir al KILOWATTHORA como unidad de medida para la magnitud de mayor uso global: El PRECIO

Podemos imaginar la existencia de billetes representativos de dinero KWH, de distinto valor:

Este dinero, puede usarse para realizar pagos o ahorrarlo. Si se paga la factura eléctrica habrá que entregar la cantidad de billetes que sumen los KILOWATTHORA indicados en la factura eléctrica y que fueron consumidos por el usuario (Para pagar otros bienes o servicios habrá que convertirlo al dinero de uso corriente usando la cotización en pesos, del KILOWATTHORA que está en la misma factura).

Ahorrar en KILOWATTHORA tiene la extraordinaria ventaja de que nunca cambia su valor (no se ve sometido a inflación o desvalorización alguna). Veamos por qué:

Valor y precio

Un ejemplo aclaratorio de otro “dinero” de valor y unidad fija

La tarjeta “Subtepass” usada en los subterráneos de Buenos Aires hasta mayo de 2016, tuvo un precio de 1,00 peso a principios del 2012. Su precio fue aumentando, pero su valor para el usuariopermaneció invariable: 1 viaje (valor de uso que solo desaparecía al concretarse el viaje). Su gran defecto es que solo la usaron los que vivivian o visitaban la Ciudad de Buenos Aires.

El KILOWATTHORA tiene la virtud de que toda la población consumen energía medida en esa unidad …. popular.

Hasta el siglo pasado, las monedas de referencia, utilizaron oro como respaldo (las monedas o billetes se podían cambiar por oro). El oro tiene el defecto de existir en una cantidad finita, lo que limita la cantidad de dinero que se podría emitir con dicho respaldo, lo cual es un impedimento para una economía en crecimiento, que requiere abundancia de dinero para una producción y consumo en aumento. Al finalizar la segunda guerra mundial, se acordó que la moneda de referencia sería el dólar con respaldo oro.

A partir de 1971 Nixon eliminó el respaldo oro de la moneda de referencia mundial (dólar), a pesar de ello, quedó fijada la falsa creencia generalizada de que todo dinero imperial (dólar, euro, yuan, etc.) tienen valor propio superior al del dinero de los países dependientes (esa valoración solo existe en la mente de las personas, muchas veces respaldado militarmente). El valor propio de cualquier dinero fiduciario es nulo.

KILOWATTHORA  COMO UNIDAD DE PRECIO 

La “magnitud” Precio -sin duda la de mayor uso global- requiere, como toda magnitud de uso global, referenciar a una unidad de medida invariable

Se propone el KILOWATTHORA  unidad física de energía, aceptada internacionalmente, como unidad de precio. Actualmente, la “magnitud” Precio carece de una unidad de medida, con base científica. Se usan monedas de valor variable según el lugar y momento, como los pesos, dólares o euros (algo tan ilógico como que el metro cambiara de longitud según el lugar y momento donde se mida una longitud).

En la ciencia, toda magnitud –luego de un trabajoso acuerdo planetario- se mide en una unidad invariable (por ejemplo, la “longitud” tiene como unidad el “metro patrón”). Se puede asignar una unidad invariable al dinero, equiparando su valor al de la energía. Para evitar crear y establecer una nueva unidad podemos usar las unidades de energía de uso popular, cómo la que mide el consumo eléctrico en las casas.

Reflejo de la propuesta en la factura de energía eléctrica consumida

En cualquier factura de consumo eléctrico la energía eléctrica consumida está valorizada en KILOWATTHORA  (kWh) y en pesos ($)

El KILOWATTHORA es una unidad acordada e invariable en todo el planeta, en cambio la unidad cambia de valor, según el momento y lugar. En esa línea de desarrollo, para estimar el Precio -expresado en KILOWATTHORA – de cualquier bien o servicio se puede considerar la energía que demande su producción; luego se agregarán los demás componentes usuales del costo y finalmente la retribución a los agentes de la producción, todos expresados en KILOWATTHORA . Otras fuentes energéticas como el petróleo, la energía del gas y carbón se miden en BTU y pueden convertirse a KILOWATTHORA .

Así como la longitud de un metro es un metro, al tomar al KILOWATTHORA como unidad de Precio, el precio de un KILOWATTHORA es un KILOWATTHORA. Si se acordara tomar el KILOWATTHORA como unidad global de Precio, todas las demás expresiones de precios como Dolar, Euro o Peso, tendrán que referirse al KILOWATTHORA: unidad patrón de Precio.

IMPLEMENTACIÓN

El estado compra -con pesos argentinos- a las empresas eléctricas los KILOWATTHORA, a menor precio que lo que se cobra al usuario, ya que los paga a contado y al por mayor. Esos KILOWATTHORA sirven para subsidiar la energía a la AUH, los Jubilados y las industrias para que sea competitivas y generen dólares.

El usuario final puede hacer tres cosas con los KILOWATTHORA recibidos:

  • Pagar su factura de energía eléctrica
  • Ahorrarlos ya que los KILOWATTHORA mantienen su valor a lo largo del tiempo
  • Pagar deudas en pesos, fijándose en la factura cuanto cotiza el KILOWATTHORA

Cuando los KILOWATTHORA pagan una factura de energía se cancela su valor

Alternativamente se puede implementar del siguiente modo

KILOWATTHORA generados Y $KILWATTHORA emitidos

Proceso de creación de dinero en la República Argentina: la creación de dinero se lleva a cabo por intermedio de dos categorias-de agentes monetarios; el Banco Central de la República Argentina y los bancos comerciales, por eso:

  • El Banco Central genera el dinero complementario, $KILWATTHORA, emitiéndolo
  • Ese dinero, como el dinero argentino actual, se deposita –como subsidio- en el sistema bancario (que reparte las jubilaciones y la AUH). También lo deposita en las cuentas de la PYMES que requieran el subsidio

Proceso de generación y distribución de la energía eléctrica: los KILOWATTHORA

La generadora de energía de cualquier origen entrega los KILOWATTHORA para que los distribuyan las distribuidoras.
Las distribuidoras los entrega a los usuarios que ya han recibido el dinero $KILOWATTHORA con el que pagan sus facturas a la propia distribuidora. Con el dinero $KILOWATTHORA recibido de los usuarios, la distribuidora le paga parte de su deuda a la generadora.
Si la generadora es estatal puede recibir dinero argentino como pago por los KILOWATTHORA generados o cancelar los $KILOWATTHORA recibidos.

Documento completo en la URL: https://perio.unlp.edu.ar/sitios/observatoriodetecnologias/dinero-de-nueva-generacion/