Carlos Merenson

La cuna de la agroindustria: la cuenca del río Mississippi

Una zona muerta es una región del océano en que los niveles de oxígeno son bajos debido a la excesiva cantidad de polución de las actividades humanas acompañadas de otros factores que acaban con el oxígeno necesario para sostener la vida marina en las profundidades.

La zona muerta en el Golfo de México

La desembocadura del Mississippi en el Golfo de México

La agroindustria es la principal responsable de la ‘zona muerta’ en el golfo de México

Los economistas llaman a esta catástrofe una EXTERNALIDAD NEGATIVA que se origina en la agroindustria cuando se realizan actividades productivas, pero no se asumen todos los costos, traspasando a otros, como a la sociedad en general, algunos de sus costos. Los economistas dicen que esto se resuelve aplicando mecanismos de internalización como, por ejemplo, impuestos.

Los ecologistas llaman a esta catástrofe un ECOCIDIO y dicen que solamente se puede resolver abandonando la razón productivista que inspira estas conductas y construyendo una sociedad convivencial y verdaderamente sostenible.

En gran medida, el destino de la humanidad depende de la respuesta que cada uno de nosotros pueda dar frente a esta incontrastable realidad. Los desastres que se hacen presente, consecuencia del cambio climático, nos están diciendo, con toda claridad, que puede ocurrir cuando equivocamos la respuesta.