En el día de la fecha INFOBAE ha publicado una nota de Laura Rocha con el título: La Argentina entró ayer en default ambiental donde se afirma que se consumieron todos los recursos naturales generados por el país para este año y al respecto cabe hacer una importante aclaración.
No es cierto que nuestro país haya entrado en default ambiental, ni que se hayan consumido todos los recursos generados en el país . La conclusión a la que llega la autora de la nota en base a información de la Fundación Vida Silvestre parte de un error de interpretación sobre la manera en que Global Footprint Network calcula el día del sobregiro o rebasamiento de un país, que no es estrictamente el de ese país, sino que es la fecha en la que caería el Día del Sobregiro de la Tierra si toda la humanidad consumiera como la gente de este país.
De esta manera lo que se contrasta es la huella ecológica por persona de un país determinado respecto de la biocapacidad por persona a nivel mundial y no la biocapacidad por persona del país en cuestión.
Veamos el caso de Argentina
- La huella ecológica de Argentina es de 3,3 gha por persona (en 2018 último año para el que existen datos para todos los países))
- La biocapacidad global es de 1,6 gha por persona (en 2018)
Por lo tanto, podemos determinar el día de sobregiro del mundo si todos consumieran como en Argentina de la siguiente manera: 365 * (1.6 /3.3) = día 177 en el año. El día 177 de 2022 es el 26 de Junio de 2022.
Muy diferente sería el calculo si se hiciera para Argentina como país donde la biocapacidad para 2018 era de 6,2 gha por persona, con lo cual la relación en lugar de ser deficitaria es de superávit ecológico.
Argentina, como país, no registra Día de Sobregiro Ecológico, tal como puede verse en el siguiente gráfico

Como puede verse claramente, Argentina muestra superávit ecológico desde el inicio de las mediciones.