
Propongo la siguiente definición para CARBOTRÁFICO
Se denomina carbotráfico al comercio de combustibles fósiles -adictivos o no- principalmente petróleo. La base económica principal de este fenómeno es ésta sustancia bituminosa, ya que su compraventa financia la mayor parte de un fenómeno que engloba la extracción, distribución, venta y control de mercados de carbostupefaciens dañinos para la salud y el ambiente. Las legislaciones internacionales no prohíben ni limitan el carbotráfico pese a haberse demostrado científicamente su significativa contribución a la interferencia antropógena peligrosa en el sistema climático y las innumerables formas de contaminación que provocan.
Se hace necesaria la inclusión de este nuevo término a partir de haberse verificado que la industria petrolera conocía perfectamente las consecuencias ecosociales de su producción, tal como ha quedado muy bien descripto en el estudio publicado en la revista Science[1], donde se reveló que los científicos de ExxonMobil habían modelizado y predicho el calentamiento global con una exactitud pasmosa pese a lo cual, la empresa desestimó las conclusiones de sus propios científicos sobre el papel de los combustibles fósiles en el cambio climático.
Recientemente, al referirse a las conclusiones del mencionado estudio, entre otros conceptos y afirmaciones el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en su intervención en el Foro de Davos, destacó que:
Algunos productores de energías fósiles eran totalmente conscientes en los años 1970 de que su producto estrella iba a quemar el planeta. Pero, como la industria del tabaco, hicieron poco caso a su propia ciencia. Algunos gigantes petroleros vendieron la gran mentira. Al igual que la industria tabacalera, los responsables deben rendir cuentas. Hay que poner fin a la adicción a los combustibles fósiles. El objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados respecto a la era preindustrial se está esfumando. Actualmente, los productores de combustibles fósiles y quienes los apoyan siguen luchando para aumentar la producción, a sabiendas de que su modelo económico es incompatible con la supervivencia de la humanidad.
[1] G. SUPRAN , S. RAHMSTORF, Y N. ORESKES (2023). Evaluación de las proyecciones de calentamiento global de ExxonMobil. Science, Vol. 379, Número 6628