A partir de diciembre del corriente año, La (Re) Verde cesará sus actividades de difusión. Es por tal razón que se ha realizado una tarea de recopilación, compaginación, ordenamiento temático y actualización de los documentos publicados, que tiene características de libro y que será publicando por entregas semanales, siguiendo el orden de la siguiente tabla de contenidos.
ECOLOGÍA POLÍTICA: cosmovisión, ideología y teoría crítica del sistema-mundo productivista
Carlos MERENSON
Tabla de contenidos
INTRODUCCIÓN
TÍTULO I – GÉNESIS
CAPÍTULO I – EL GERMEN DE LA ECOLOGÍA POLÍTICA: LA TRADICIÓN ARCADIANA
CAPÍTULO II – EL PROCESO DE ECOLOGIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
CAPÍTULO III – LA EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS EN LAS RELACIONES SOCIEDAD-NATURALEZA
CAPÍTULO IV – CLASIFICACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO AMBIENTAL
TÍTULO II – TEORÍA
CAPÍTULO V – EL ECOLOGISMO ES AMBIOCENTRISTA
CAPÍTULO VI – EL ECOLOGISMO RECONOCE LA EXISTENCIA DE LÍMITES NATURALES
CAPÍTULO VII – EL ECOLOGISMO ES ANTIPRODUCTIVISTA
CAPÍTULO VIII – CONSECUENCIAS ECOSOCIALES DEL SOBREGIRO ECOLÓGICO
CAPÍTULO IX – CRÍTICA ECOLOGISTA AL PENSAMIENTO ECONÓMICO PRODUCTIVISTA
CAPÍTULO X – EL ECOLOGISMO FRENTE AL PARADIGMA TECNOCRÁTICO Y LA TECNOLATRÍA
TÍTULO III – PRAXIS
CAPÍTULO XI – LAS PROPUESTAS DEL ECOLOGISMO
CAPÍTULO XII – LAS ESTRATEGIAS DEL ECOLOGISMO
TÍTULO IV – POLÍTICA
CAPÍTULO XIII – POLÍTICA AMBIENTAL INTERNACIONAL
CAPÍTULO XIV – LA ECOLOGÍA POLÍTICA AL SUR DELSISTEMA-MUNDO PRODUCTIVISTA
CAPÍTULO XV – POLÍTICA ECOSOCIAL EN ARGENTINA
TÍTULO V – EL EXTRACTIVISMO
CAPÍTULO XVI – EL ECOLOGISMO FRENTE AL EXTRACTIVISMO
CAPÍTULO XVII – LA ARGENTINA DEFORESTADA
TÍTULO VI – REFLEXIONES
CAPÍTULO XVIII – LO VERDADERAMENTE NUEVO Y DIFERENTE EN LA TEORÍA Y PRAXIS POLÍTICA
COLUMNAS DE OPINIÓN DE LA (RE) VERDE